¿Qué hacer en Ciudad de México? Día 2: Pirámides de Teotihuacán, Zócalo y Basílica de Guadalupe

En el segundo día del viaje a Ciudad de México, teníamos tres actividades planeadas.

La primera y la más esperada por mí era la de las Pirámides de Teotihuacán, que queda aproximadamente a una hora del centro de la ciudad.

Para llegar fuimos en una excursión con un grupo de costarricenses que nos encontramos en el hotel, solo pagamos transporte al lugar. Igualmente se puede llegar en autobús desde la Terminal del Norte, puerta nº 8. El viaje dura 1 hora aproximadamente.

Algo que rompe muchos mitos es que la mayoría de personas creen que los edificios son aztecas; sin embargo, esto no es cierto. Las pirámides son de la cultura teotihuacana, que vivió mucho tiempo antes que sus compatriotas los aztecas.

Teotihuacán llegó a albergar más de cien mil personas, los aztecas encontraron la ciudad vacía y decidieron asentarse en ella y darle el nombre de Teotihuacán. Al llegar al lugar, se tiene que pagar unos $6 de entrada y el horario es de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.

Hay varios puntos para ingresar, tanto por la pirámide del Sol como por la de la Luna, por esta segunda hay menos personas.

Nosotros no pagamos guía, pero en la entrada se puede pagar el recorrido guiado. Aprovechamos para hacer muchas fotos y obvio, subir a las pirámides. En la de la Luna se puede escalar hasta la mitad de ella, pero en la del Sol les recomiendo sacar su buen tiempo y aire puesto que son cerca de 238 escalones los que tiene la pirámide.

Al llegar a lo más alto de la pirámide la vista es espectacular, se ven todos los edificios e infraestructuras teotihuacanas.

En el lugar se pueden comprar artesanías, hay un restaurante y dos cafeterías. Un amigo realizó un tour con globo aerostático al amanecer en Teotihuacán, dice que es una de las vistas más lindas que él ha visto, nosotros por tiempo y dinero no pudimos hacer este recorrido.

A él le costó unos $80, incluyendo el transporte desde Ciudad de México y el almuerzo.

Nosotros almorzamos en un restaurante cercano a las pirámides y a las 2 p.m. estábamos de vuelta en Ciudad de México.

El transporte nos dejó en la estación de metro más cercana y nos dirigimos hacia la basílica de Nuestra Señora de Guadalupe. Se toma la dirección La Villa-Basílica, de la Línea 6, y luego se camina unos 100 metros.

Para nosotros, que somos creyentes, era una de las visitas obligatorias que hacer y no les voy a mentir, al ver la imagen de la Virgen se nos hizo el pecho “un nudito”, es una impresión muy bonita.

Para ver la tilma que contiene la imagen de la Virgen se tiene que pasar por una cinta transportadora ya que no se puede parar a verla.

La entrada al templo es gratuita, en el mismo lugar se puede subir al cerro Tepeyac donde apareció la Virgen, es una capilla pequeña y en sus alrededores hay “soditas” donde se puede comprar algún refresco o merienda. Una torta y unas aguas frescas son una buena opción.

Además tiene, una librería guadalupana donde se puede adquirir algún recuerdo o souvenir.

A las 5:00 p.m. nos dirigimos hacia el Zócalo, siempre en metro. Este medio de transporte es muy eficiente y llega a los lugares más turísticos del centro de la ciudad.

El Zócalo o Plaza de la Constitución está localizado en el corazón de la zona conocida como Centro Histórico de la Ciudad de México.

Está rodeado por la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México al norte, el Palacio Nacional al este, el Antiguo Palacio del Ayuntamiento y el Edificio de Gobierno. Cerca también está el museo del Templo Mayor.

En esta Plaza está ubicada una gran bandera de México y es el sitio representativo de Ciudad de México, igual aprovechen para tomar muchas fotografías, pero tengan mucho cuidado por asaltos o carteristas, ya que siempre hay mucha gente.

En el lugar se reúne concentraciones masivas como desfiles, conciertos y demás actividades.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s