Cuando uno está en Buenos Aires, Argentina, una ciudad con cientos de lugares y rincones que recorrer, siempre surge la pregunta: ¿valdrá la pena cruzar el Río de la Plata para conocer Uruguay?
Bueno, yo sí decidí cruzar el charco para conocer la bella ciudad de Montevideo.

Una foto que no puede faltar
Como es normal hay muchas opciones para ir: carro, bus, avión o ferry. Esa última fue mi elección por un tema de tiempo y costo. En carro o bus me pareció mucha vuelta y en avión me parece un gasto innecesario.
La empresa más barata es Colonia Express (https://coloniaexpress.com/ar). Mi experiencia fue agradable, las salidas a tiempo y con un buen trato.
Si quiere ahorrar dinero compre con tiempo. Esto me pasó a mí: Con tiempo compré sólo el boleto de ida y me salió en 98 pesos ($56). Cuando llegué a comprar la vuelta, con apenas dos días de tiempo, me costó más del doble, me arrepentí de no haber comprado de una vez ida y vuelta.
El otro servicio de ferry lo da Buquebus (http://www.buquebus.com/BQBPreHome.html ), no lo use porque me pareció muy caro, pero se nota desde afuera que es más cómodo y lujoso, por si alguien quiere tirarse al agua.
Es importante saber que cada empresa tiene su terminal en Buenos Aires y no están muy cerca que digamos. En Colonia y Montevideo ambas empresas llegan al mismo lugar.
A Colonia. Yo decidí viajar desde Puerto Madero al puerto de Colonia en Sacramento, el viaje tarde un poco más de una hora. Colonia es una ciudad que queda a dos horas de viaje de Montevideo y que vale la pena recorrer.
No dejen de comerse un chivito, este se compre en el remolque que está a la salida de la terminal. Las muchachas son súper atentas la comida deliciosa y barata, hasta para un panchito (perro caliente o hot dog) les va a alcanzar.
Colonia es esa tradicional ciudad de calles empedradas y viejas edificaciones, con un faro hermoso. Es un pueblo pequeño que se recorre en medio día, apenas para llegar antes del anochecer a la capital uruguaya.
El recorrido de dos horas desde Colonia hasta Montevideo se puede hacer en bus o alquilar un carro, ambas son buenas opciones, la decisión dependerá del presupuesto y de lo que se quiera hacer. En Montevideo hay mucho lugar para parquear gratis y darse una vuelta por el centro, aunque hay algunos sitios en los que cobran, por eso lea bien los rótulos antes de irse y dejar el carro.
Si va en pareja, llévese un candado porque se topará con la «Fuente de los Candados», donde la leyenda dice que si deja un candado con el nombre de la pareja se sella el amor. ¿Bastante romántico no creen?

No olvide el candado para sellar su amor
Por cierto, si quieren comer algo pueden ir a La Pasiva, hay por todos lados, se come bien a un precio justo.
No hay que dejar de ir al estadio Centenario donde puede recorrer el museo del fútbol y la gradería Olímpica, quizá sólo por cultura general porque no es tan bonito, está descuidado. Si puede ir a ver un partido aprovechará mejor la visita.
Saque el rato y recorra La Rambla en bicicleta, vale la pena disfrutar de esa vista tan hermosa.

La Rambla, un lugar especial para caminar y respirar el ambiente charrúa
Sí quiere conocer Colonia de Sacramento y Montevideo, tiene que sacar como mínimo dos días, eso sí, hay que correr un poco. Tres días son más que suficientes y más de eso ya sería para disfrutar a fondo de cada uno de los rincones de este país sudamericano.
Adiós impuestos. Finalmente, en Uruguay, al igual que en Argentina, devuelven los impuestos si paga con tarjeta de crédito o débito extranjera.Pero el sistema es diferente al argentino, los uruguayos en el mismo lugar de compra le rebajan el porcentaje, así que las cosas le saldrán la mayoría de las veces más baratas de lo indicado, esté atento de que le hagan el descuento.
Escrito por: Andrés Mora

En las afueras del estadio Centenario