Viajar es sinónimo de felicidad

Hace algunos días una amiga, que conoce muy bien lo que me gusta viajar, me compartió un link sobre una investigación, de hace algunos meses, en la que se concluía que la felicidad no está en comprar bienes materiales sino en viajar.

De inmediato estuve totalmente de acuerdo con lo que leí pues cada vez que viajo, o que recuerdo alguno de mis viajes, me lleno de una felicidad que no me provoca ninguna otra cosa. Por eso, aunque lo que concluye el estudio no me parece algo nuevo, es bueno que se compruebe esa forma de pensar que para algunos es medio loca.

3

Pocas veces uno puede tomarse un cafecito en la Plaza de San Pedro (Roma 2014).

Pero, ¿qué es lo que dice el estudio? La investigación de la Universidad de San Francisco, publicada en el “Journal of Positive Psychology”, dice que la clave de la felicidad está en generar recuerdos en base a experiencias y vivencias personales y no comprando de forma compulsiva. Estas experiencias y vivencias se consiguen, normalmente, cuando se viaja.

Comprarse unos zapatos, un carro, ropa o cualquier otra cosa da una gratificación pero es pasajera, pero cuando creamos experiencias que perduran (¡viajando!) es como invertir a largo plazo.

DSCN7474

Disfrutar de Machu Picchu como esta llama…

DSCN7456

O disfrutar como una llama se divierte asustando gente (Machu Picchu, 2015).

“Compramos cosas para ser felices, y tenemos éxito, pero sólo por un tiempo. Las cosas nuevas son emocionantes para nosotros al principio, pero luego nos adaptamos a ellos”, explicó el investigador Thomas Gilovich, en declaraciones recogidas por el diario Elite Daily.

Tampoco se trata de dejar de comprar cosas o darse algún regalito de vez en cuando, pues eso también es bueno, pero lo ideal sería dejar de comprar ciertas cositas y ahorrar algún dinerito con el que podamos viajar y viajar.

“Nuestros mayores inversiones deben ir hacia experiencias que crean recuerdos para toda la vida en lugar de un elemento que va a perder su factor ‘cool’ dentro unos años”, dijo el investigador.

DSCN8084

No alcanzan las palabras para explicar lo que es estar, contemplar y caminar en un desierto (Desierto de Ica en Perú, 2015).

Revivir es vivir

Desde lo que he podido viajar y conocer, les puedo garantizar 100% que esto es cierto, invertir el dinero y el tiempo en crear experiencias y vivencias viajando es mucho más grato que comprar cualquier cosa.

Por ejemplo, cada vez que me siento a ver las fotos que he logrado capturar viajando es como que mi mente se transporta a cada uno de esos lugares y de inmediato en mi rostro se dibuja una gran sonrisa. ¡Por favor tomen muchas fotos en sus viajes, me lo van a agradecer!

DSCN3235

Sentirse como Julio César o Augusto caminando por la Vía Sacra (Roma, 2014).

En una simple conversación, el poder compartir o contarle a otro cada una de las muchas experiencias que se viven al viajar, dan una felicidad que difícilmente se encuentra comprando.

Recordar el día que me sentí Julio César al caminar por los Foros Romanos, aquella noche que salí del metro y mis ojos contemplaron por primera vez el Coliseo Romano, navegar por las aguas del mediterráneo, sorprenderme al ver esa famosa torre que esta un poquito inclinada en Pisa, sentirme en pleno Renacimiento al caminar por Florencia, contemplar como un volcán preservó una ciudad por tantos años en Pompeya, asomarme por la ventana de mi hotel y ver la Acrópolis en Atenas o contemplar esa imagen que he visto en miles de fotos de la ciudadela de Macchu Pichu, sentir que estoy en una película de Hollywood caminando por las calles de Nueva York….. Son solo algunos ejemplos de esas vivencias que me han dado y me darán más felicidad que comprar un par de zapatos, un carro o hasta una casa.

DSCN3250

Nunca olvidaré el día que vi por primera vez el Coliseo (Roma, 2014).

Así que no lo piensen mucho y: ¡a viajar se ha dicho!

DSCN6479

¡Corra, que lo deja el bus! (Antigua, Guatemala, 2015. Recién finalizada la procesión del Viernes Santo).

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s