Vistazo a la Argentina

Visitar Argentina y cruzar a Uruguay puede ser el anhelo de muchos viajeros y es que, cómo no, ya que ambos son grandiosos países, llenos de similitudes.

Por ejemplo, en ambos lados del Río de La Plata, es común toparse gente con su vasito en una mano y su termo en otra disfrutando del famoso mate. Cuando lo vean estoy seguro de que también les parecerá incómodo.

Eso sí, hay que agarrarle el toque a cada ciudad, acostumbrarse a sus comidas y ponerle bonito a las caminadas (no olvide sus zapatos más cómodos).

En esta ocasión nos centraremos en Argentina, en la próxima cruzaremos el Río de La Plata para conocer un poco de Uruguay.

Para empezar, si se quiere ir del aeropuerto Internacional Ministro Pistarini en Ezeiza hasta el centro de la ciudad, un taxi le cobrará cerca de $50 (400 pesos argentinos). El precio me pareció razonable por la distancia que se recorre. Claro, antes de montarse pregunte cuánto cobra el taxista y, por qué no, regateé un poco, quizá salga ganando unos dólares.

argentina6

Vista área de Buenos Aires

Consejo para los futboleros, vayan viendo a su izquierda durante los primeros minutos del viaje ya que van a pasar por los campos de entrenamiento de la Selección Argentina de fútbol.

Cambio de moneda:

Para buscar moneda argentina lo mejor será preguntar primero en el aeropuerto cómo está el tipo de cambio, pero solo como referencia.

El tipo de cambio en ese país es muy extraño ya que está el oficial y el “blue”. El oficial es el más bajo, cuando visité Buenos Aires (marzo 2015) por cada dólar me daban 8 pesos. Mientras que en la calle o restaurantes, por cada dólar me daban entre 10 y 12 pesos, este es el llamado “blue”.

Hay que estar jugando con eso, incluso será difícil que le cambien billetes de un dólar y pagan mejor si son de $100. Camine, disfrute de la ciudad y cuando le den un buen precio aproveche y cambie todo lo que pueda y crea que necesitará.

¡Pero cuidado!, no se vaya con cualquiera porque le pueden meter billetes falsos, hay que ser astutos y precavidos.

Los “cubiertos”:

Cuando decida ir a comer, quizá le parezca curioso que los que están en la calle invitando a sus restaurantes digan: “No les cobramos cubiertos”. Pero no crea que es que hay que pagar por usar el tenedor, la cuchara o el cuchillo. Los “cubiertos” son una entradita que se acostumbra poner en las mesas antes de traer el almuerzo o la cena, por lo general es pan acompañado por algunos aceites o aceitunas.

Sí usted, al igual que yo, no acostumbra comer pan antes de comer, diga que no quiere los “cubiertos” o antes de entrar negocie que no se los cobren, es casi un hecho que accederán a su petición. De cubiertos en cubiertos puede ahorrarse bastante durante su estadía en Argentina.

Un sin fin de actividades:

Antes de viajar busque un mapa y organice su estadía. Buenos Aires tiene miles de cosas que ver y hacer, desde ir a ver una buena obra de teatro en la Avenida Corrientes hasta ir a ver al famoso equipo de fútbol Boca Juniors o al River Plate. Claro, esto último si topa con suerte de encontrar tiquetes y si está dispuesto a pagar una entrada bastante cara. Yo visité La Bombonera (el estadio del Boca) y pagué $116 por cada tiquete.

argentina

Estadio «La Bombonera», sede del Boca Juniors

argentina7

Juego del Boca Junior vs. Estudiantes de La Plata

Si está en un fin de semana no olvide ir el domingo al Mercadito de San Telmo, ahí encuentra de todo. En ese lugar está el Barrio de Mafalda (si va temprano se ahorra la fila para sentarse en la banca con Mafalda).

Por cierto, en un parqueo de ese lugar, del cual no recuerdo el nombre, es más creo que ni tenía, venden buenos choripanes, entre con confianza.

Estos son solo algunos de los lugares por visitar pero hay miles. Por ejemplo, no puede dejar de pasar por el Obelisco y el centro comercial Galerías del Pacífico.

argentina3

El obelisco de Buenos Aires

argentina4

Cruce entre las avenidas de Mayo y Bolívar

Al final todo va a depender de los días que este en a ciudad, entonces haga una lista de cuáles no quiere perderse y así arma su itinerario.

También la carne es espectacular, se come muy bien, así que no se limite. Y antes de terminar, si quiere llegar a su casa y tomarse un buen mate, pídale a alguien que le enseñe a hacerlo antes de venirse pues no es tan simple como se puede pensar, no diga después que no se lo advertí.

Pida facturas:

El último consejo es que pida facturas timbradas en todos los lugares en los que compre ropa o cualquier otra cosa. Pues cuando llegue al aeropuerto para regresar a casa, en el centro de los “counter”, donde registra sus maletas, hay un rótulo que dice “Aduanas”. Vaya a ese lugar, enseñe sus facturas y todo lo que compró, ellos después le van a decir a dónde dirigirse para que les devuelvan los impuestos.

¡Sí, así como lo lee! Los argentinos devuelven un impuesto a los extranjeros pero, si no pide facturas, en los negocios se dejan ese dinero.

Escrito por el viajero Andrés Mora.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s