Francia está en la boca de todo el mundo tras imponerse 4-2 a Croacia en la final de Rusia 2018, por eso como homenaje a los nuevos monarcas del fútbol queremos presentarles un rápido itinerario por la capital de ese país.
¿Por qué solo dos días? Resulta que en noviembre de 2016 realicé mi segundo viaje a Europa y no quería dejar de ir a París; sin embargo, tenía poco tiempo pues quise abarcar varios países, así que le dediqué solo un par a la Ciudad del Amor.
Día 1:
El primer día lo dedicamos a conocer las edificios arquitectónicos más famosos de la ciudad: la catedral de Notre Dame, el arco del Triunfo y la torre Eiffel.
Primero nos dirigimos a la famosa iglesia de estilo gótico, en mi caso llegué hasta allí usando el metro, en cuál estación abordar y cuáles transbordos se necesitan dependerá desde dónde lo tomen, pero deben llegar a la estación Cité, de la línea 4 (morada).
Ese templo fue construido entre 1163 y 1245 y por eso es de las estructuras góticas más antiguas de la ciudad.
La visita a la iglesia es gratuita, abre de 7:45 a 6:45, pero si gustan subir a las torres, desde donde se ven unas hermosas vistas de París, deben pagar 8,50 euros y el costo por conocer la cripta es 7 euros.
Terminada la visita nos dirigimos al arco del Triunfo, pero en lugar de llegar directamente a ese lugar nos bajaremos en la parada del metro llamada Concorde para así caminar a lo largo de los famosos Campos Elíseos, considerada como una de las avenidas más lindas del mundo, hasta llegar al famoso arco del Triunfo. Al llegar disfrútenlo de largo, luego crucen al otro lado, pero usando los cruces subterráneos ya que la calle es muy peligrosa. Por 12 euros se puede subir al monumento y observar las vistas desde ese lugar, en mi caso, yo no subí.
Para finalizar el día nos encaminamos a la famosísima torre Eiffel, si les gusta caminar considero que es lo mejor, porque para conocer una ciudad hay que caminar, de lo contrario el metro siempre está al alcance.
El famoso monumento de Francia de seguro está en la lista de cualquier viajero, por eso hay que disfrutarlo, no se limiten con el tiempo. Admiren cada detalle. Yo primero, después de superar la emoción de la primera impresión, la contemple de cerca para luego caminar hasta la plaza del Trocadero desde donde se ve en todo su esplendor, allí se consiguen muy hermosas fotos, ¡aprovechen!
Después llega el turno de subir a la cima de la torre. Mi consejo es que lo hagan cerca del atardecer para que contemplen la ciudad de París de día y luego de noche. ¡Es espectacular ver el atardecer desde la torre Eiffel! Para subir hay distintos precios, desde los 10 euros y hasta los 25 euros, dependiendo si suben en escaleras o ascensor. Yo subí las escaleras, es cansado subir más de 700 escalones, pero ¡es la torre Eiffel! Para subir el último piso sí se debe hace en ascensor.
Tienen que comprarse un macaron allí arriba, sacar muchas, pero muchas fotos y disfrutar cada segundo en uno de los edificios más famosos del mundo.
Después de disfrutar la París de noche bajamos de la torre, la contemplamos iluminada desde abajo y se acaba este primer día.

La vista desde la torre es hermosa
Día 2:
Esta jornada incluirá dos visitas: el teatro de la Ópera de París y el museo Louvre.
En mi caso inicié por el teatro de la Ópera, situada en el Palacio Garnier, pero el orden es lo de menos. Llegar es fácil, solo hay que bajarse en la parada del metro llamada Ópera, de las líneas 3, 7 y 8.
Abre todos los días de 10 de la mañana a 7 de la noche y la entrada vale 7 euros.
El edificio es sencillamente espectacular, la escalera de mármol que recibe a sus visitantes ya vale la entrada, los vestíbulos están ricamente decorados, hasta llegar a la hermosa sala de espectáculos, iluminada por una enorme araña de cristal.
Es una visita muy recomendada.

La escalera de mármol es uno de los mayores atractivos de la Ópera

Vestíbulos del Palacio de Garnier
Desde ahí nos movemos a uno de los museos más famosos del mundo, el Louvre, el cual acoge la muy conocida obra de Leonardo Da Vinci: La Mona Lisa o Gioconda.
Si llegan en metro deben bajarse en la paradaa Palais-Royal – Musée du Louvre, líneas 1 y 7. La entrada vale 15 euros y tome en cuenta que los martes está cerrado.

La Mona Lisa o Gioconda
En el museo, que abrió sus puertas en 1793, se exponen unas 35 mil obras, entre las que destacan la Gioconda de Da Vinci, las Bodás de Caná de Veronés, la Venus de Milo de la antigua Grecia, el Escriba Sentado del antigua Egipto, entre muchas más.
Cerramos así un rápido recorrido de dos días, en el que por razones obvias se deja muchísimo por fuera, pero si no tiene el tiempo, esta es una buena forma de aprovecharlo.

La Venus de Milo